Higos en la mesa

Hay algo de sueño, tiempo y antojo en el acto de poner la mesa. Mientras el sol se sienta cerca, la moka se calienta, las flores se abren y los ojos se desperezan. 

El pan, el mantel y las flores. Probablemente fue el tiempo el que los dejó ser inseparables. El mismo que nos dejó despejar la cabeza por la mañana con café, higos y un florero al centro de un jardín.

Son los días color higo — los días dulces, suaves y casi crujientes de tanto estar al sol. Y en esos días de andar sin pantallas ni reloj, la mesa se pone a tiempo (o a destiempo). Con el pan aún calientito, mantequilla en barra, mermelada y una canasta de higos. Que si hay higos, cualquier cosa está de más. 

Mi fascinación por los higos es temporal, dudo que dure mucho. Les llamé fruta y el internet me lo explicó mejor y más bonito. Los higos son una infrutaescencia, una condición donde los frutos se unen a otros y esta fusión no es visible hasta abrirse. Como el apetito.

Es que eso sucede, poner la mesa es armar decisiones con apetito y sentimiento en las que todo lo importante se une como en una caja de higos — el sabor, la nostalgia, el color y el jugo. Poner la mesa es poner corazón, alegrías y miedos. Es ordenar la cabeza, comer lo que le regrese la calidez al alma. Es elegir las flores correctas. Es ajustar el mantel más bonito a las esquinas de la envejecida mesa.

Infrutaescencia: fructificación formada por agrupación de varios frutillos con apariencia de unidad.

- RAE. 

Fotografías por Carolina Torres

Anterior
Anterior

AORA, San Pancho

Siguiente
Siguiente

Mementos of the bay